

Ruta 3: Ruta de los Castillos y los Miradores del Río Júcar
PERFIL ISOMÉTRICO / CROQUIS DE LA RUTA / ES / ALBACETE / LA MANCHUELA

Tu plan ideal
TU PLAN IDEAL / ES / ALBACETE / LA MANCHUELA
Comienza la ruta en Carcelén donde podrás visitar el Castillo del Conde Casal de Carcelén (horario de L a V, también mediante cita previa fines de semana) y conocer su colección bibliográfica, la Iglesia de San Andrés y la Ermita del Cristo de las Eras (el acceso es libre, respetando los horarios de culto). En el ámbito festivo, destaca la celebración, a finales de agosto, de la noche de "Los Montones", carrera nocturna de antorchas declarada fiesta de interés turístico.
Carcelén cuenta con un amplio patrimonio natural y cultural donde destaca la Piedra del Mediodía, único reloj solar de la región y su término municipal constituye un lugar idóneo para hacer rutas guiadas de senderismo, cicloturismo -el ascenso a Peña Negra- o tomar un merecido descanso en cualquiera de sus cuarenta manantiales y fuentes naturales situadas en los alrededores.

"En Carcelén destaca tanto su patrimonio cultural (Castillo del Conde Casal o la Piedra del Mediodía) como su patrimonio natural (el ascenso a Peña Negra)."
Castillo del Conde Casal
(Carcelén)

La siguiente parada, Alatoz. El paisaje de esta pequeña población constituye un variado mosaico donde cabe apreciar diferencias paisajistas entre el monte rocoso en lo alto de la muela (repleto de pinos y carrascas), las laderas aterrazadas (de olivos y almendros) y el llano del municipio (con abundantes cultivos herbáceos). Como monumento hay que destacar la maravillosa iglesia parroquial de San Juan Bautista, que está declarada BIC. En los alrededores discurre un tramo de la Ruta de la Lana en el camino de Santiago y diversos parajes que bien merecen una visita como: el Vallejo de Hontanares.
"Alatoz posee un variado mosaico de tipos de paisajes: monte rocoso en lo alto de la muela, las laderas aterrazadas (de olivos y almendros) y el llano del municipio."
Alrededores del pueblo
de Alatoz

Prosigue tu viaje hacia Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete por su situación y el paisaje del cañón del río Júcar. El pueblo tiene el reconocimiento de Conjunto Histórico-Artístico y forma parte de los “Pueblos más Bonitos de España”, aprovéchalo. Merece la pena dedicarle un buen rato a todo el casco histórico del municipio, sus aldeas, sus miradores y todo su entorno. Antes de entrar en el núcleo, detente en el Mirador de Alcalá del Júcar, a la derecha de la carretera, donde disfrutar con una imponente perspectiva de la localidad al fondo. Otros miradores que te sorprenderán son los situados en las aldeas de Casas del Cerro o Las Eras de Alcalá, donde hay unas bonitas panorámicas del municipio, el río y los alrededores.
Para comenzar, puedes recorrer parte de la Ruta del Agua, entre el canal y el río, no más de un paseo de 20 minutos para un primer contacto con el pueblo. Luego, debes disfrutar de su castillo del siglo XII, su reciente inaugurada casa-cueva (abierta al público todos los días del año en horario de mañana y tarde), el puente de estilo romano, la Iglesia de San Andrés, la ermita de San Lorenzo, su Plaza de Toros -única por su forma irregular-.
Para comer o cenar, disfruta de uno de los múltiples establecimientos de restauración de la zona donde degustar platos típicos como: carnes a la brasa, caldereta de cordero (o cangrejos de río también, si es en temporada). Además, puedes realizar una degustación de vinos de la D.O. La Manchuela en algunos de sus establecimientos hosteleros. Como recuerdo, puedes llevarte azafrán de la zona, según algunos “el mejor del mundo”, que puede adquirirse en diversos establecimientos de la localidad.
Recomendable ver atardecer en Alcalá del Júcar desde alguno de los miradores, son ocasos escénicos, paisajísticos como nuestras Carreteras. Puedes quedarte a pernoctar en esta zona, la oferta de alojamientos turísticos es amplísima. Consulta las opciones que tienes para alojarte en la comarca en las web: www.turismoenalbacete.com o www.lamanchuelarural.com
También, la oferta de actividades de turismo activo es variada y dispone de una extensa red de senderos, de los que te puedes informar en la Oficina de Turismo de Alcalá del Júcar.
Castillo del siglo XII
(Alcalá del Júcar)

Mirador de
Alcalá del Júcar

"Desde los miradores de Casas del Cerro o Las Eras de Alcalá podrás contemplar unas exuberantes panorámicas de Alcalá del Júcar, el río y sus alrededores."
Mirador Casas del Cerro
(Alcalá del Júcar)

Retoma el viaje en la pequeña localidad de La Recueja, rodeada de un paisaje de extraordinaria belleza, aquí la tranquilidad es mayor. Puedes visitar su coqueta iglesia de San José, en la Plaza de la Constitución, y pasear con unas estupendas vistas sobre la ribera del río Júcar para contemplar el paisaje. Allí se puede alternar la pesca con el senderismo o simplemente admirar el paisaje del río en esta estrecha zona desde cualquiera de sus cercanos miradores. Una ruta interesante es la que nos lleva desde La Recueja hasta la vecina población de Jorquera.
Nos dirigimos hacia el cercano Mirador de Jorquera, desde el que podremos divisar una amplia panorámica de la zona. Con un ángulo mayor de 180º, puedes ver la ruptura de la llanura por el río Júcar, formando un espectacular meandro. Cruzando el río, nos encontramos en Jorquera. Tras verla desde alguno de sus miradores, debes visitarla por dentro recorriendo sus empinadas y curiosas calles con casas peculiares adaptadas al relieve sobre el que se asienta la localidad y observar los restos de las antiguas murallas almohades, la Torre de Doña Blanca, diversas casas nobiliarias o la Iglesia de Santa María de la Asunción (BIC).
Parajes de
La Recueja

"Desde el Mirador de Jorquera podrás divisar una amplia panorámica de la zona y ver la ruptura de la llanura por el río Júcar, formando un espectacular Meandro"
Mirador de
Jorquera

Ahora reemprende tu ruta hacia la pedanía de Cubas, a unos 11 kilómetros de Jorquera. Situada en el cañón que conforma el río Júcar, te sorprenderá su belleza y la peculiaridad de sus casas-cueva, excavadas en la roca. Entre la exuberante vegetación y aguas de color turquesa, puedes encontrarte con águilas perdiceras, halcones, chovas y cabras montesas. Puedes ver el Santuario de Ntra. Sra. De Cubas, excavado en su mayor parte, objeto de gran número de visitas a lo largo de todo el año y de una multitudinaria romería de ida y vuelta. La gastronomía aquí está muy influenciada por la huerta, las carnes de caza y la matanza del cerdo, ingredientes básicos de la cocina local y alrededores.
"La Pedanía de Cubas, situada en el cañón que conforma el río Júcar, te sorprenderá por su belleza, peculiaridad y presencia de águilas perdiceras, halcones o chovas."
Entorno de la
Pedanía de Cubas

Valdeganga es la última parada. En su paisaje encontramos la llanura manchega de cereales y viñas y el fértil valle entre acantilados rocosos que forma la hoz del río Júcar. Su iglesia parroquial bajo la advocación de la Purísima Concepción es digna de visitar.
Siguiendo el curso del río Júcar puedes pasear hasta el Ecoparque Fluvial y continuando la ruta se alcanza la aldea de Puente Torres, donde existe un puente de indudable origen romano y en cuya explanada podrás disfrutar de una relajada tarde. También puedes acercarte a cualquiera de los numerosos miradores donde contemplar el río, practicar la pesca de la trucha de repoblación muy típica de este municipio, o realizar diversas rutas de senderismo o bicicleta hasta parajes como el Santo, Moranquel, Las Mariquillas o el Charco Azul en Bolinques.
"En Valdeganga, aparte de su atractivo paisaje de llanura manchega, destaca su patrimonio cultural como la iglesia parroquial bajo la advocación de la Purísima Concepción."
(Paraje de Las Mariquillas)
Valdeganga

Más información de la ruta
MÁS INFORMACIÓN / ES / ALBACETE / MANCHA JÚCAR-CENTRO
La ruta en tu navegador
RUTA GPS / ES / ALBACETE / LA MANCHUELA
Otras rutas de la comarca



Otras comarcas que visitar
