

Ruta 2: Por el Llano | Tierras de Vid, Cereales y Cubillos
PERFIL ISOMÉTRICO / CROQUIS DE LA RUTA / ES / ALBACETE / MANCHA JÚCAR-CENTRO

Tu plan ideal
TU PLAN IDEAL / ES / ALBACETE / MANCHA JÚCAR-CENTRO
Minaya es tu punto de partida, muchos son los lugares de interés que tiene esta villa e invitan a quedarse. Claros ejemplos son la Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor, la Ermita de San Antonio, el Ayuntamiento, el molino de viento y el Mesón-Parador, en el que se hospedaron a lo largo de la historia importantes personalidades. En las inmediaciones del municipio encontramos varias rutas como la Ruta del Levante del Camino de Santiago o un tramo de la Ruta de Don Quijote, que atraviesa parajes como Casa Quemada, la Lobera y el Monte del Mirador, pero sobretodo destaca la singularidad de las Rutas de Los Cubillos (o cucos), con abundantes muestras de arquitectura rural autóctona junto con otros elementos etnográficos como chozas, abrigos, majanos y navajos entre paisajes cubiertos de azafranares.

"En Minaya destaca sobretodo la singularidad de las Rutas de Los Cubillos (o cucos), con abundantes muestras de arquitectura rural autóctona."
Cucos gemelos
(Minaya)

Continua tu ruta en Villarrobledo. Este es el principal núcleo de población de la comarca y además ostenta el título del “mayor viñedo del mundo”. Aquí la oferta turística y de ocio es variopinta. Debes recorrer sus monumentos y disfrutar de su patrimonio cultural, acercarte a visitar alguna bodega, participar de sus fiestas y tradiciones o degustar la gastronomía típica de la zona.
El centro histórico y de la vida social de Villarrobledo es la Plaza Vieja, punto de referencia para el viajero, declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico, donde destacan su magnífica Iglesia de San Blas y el edificio del Ayuntamiento. Otras construcciones que has de visitar se encuentran en el entorno de la Plaza Mayor: los Conventos de San Bernardo, el de Carmelitas y Las Claras, así como el resto de iglesias que junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Caridad constituyen el patrimonio religioso. También puedes visitar El Gran Teatro, el Círculo Mercantil, el Mercado Municipal de Abastos o alguno de los museos de Villarrobledo como el Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera o el Centro de Interpretación "Bodega de Don Quijote".
Puedes recorrer también parte de la Ruta del Quijote, tan representativo de la zona, deleitarte con la Ruta Caminos del Vino, y la visita a algunos parajes interesantes como La Encanta, El Moral o los Torreones. Además, en el paraje de La Pasadilla puedes ir a ver un magnífico y tradicional sistema hidráulico formado por un molino harinero de agua, varios aljibes y pozos.
Recomendable acercarte a la Oficina de Turismo de Villarrobledo para más información sobre eventos, horarios y reservas de visitas guiadas.
Iglesia de San Blas
(Villarrobledo)

Paraje de La Pasadilla
(Villarrobledo)

"En los alrededores de Villarrobledo se encuentran varios parajes interesantes como La Encanta, El Moral o paraje de La Pasadilla; y rutas como la de Caminos del Vino."
Viñedos en los alrededores de
Villarrobledo

De camino para el siguiente pueblo pasamos por Munera, localidad situada entre las comarcas naturales de Campo de Montiel y La Mancha. En su término municipal -salpicado por construcciones tradicionales como aljibes, cucos, bombos- se disfruta de valores naturales extraordinarios compuestos por campos de cereales, olivo y viñedo entre pequeñas manchas de encina.
Aldea de Santa Marta, pequeña pedanía de La Roda, situada a medio camino entre La Roda, Munera, Villarrobledo y Barrax. En la aldea se localizan una iglesia, una antigua posada, una quesería, una bodega y una fábrica de harinas que lleva funcionando desde los años 20 del siglo pasado. En los terrenos colindantes se mezclan áreas de cultivo con extensas zonas de encinar, terreno propicio de las aves esteparias como las avutardas.
"En los terrenos colindantes de la aldea de Santa Marta se mezclan áreas de cultivo con extensas zonas de encinar, terreno propicio de las aves esteparios como las avutardas."
Alrededores
(Aldea de Santa Marta)

Prosigue tu ruta hacia Barrax, aquí podrás disfrutar de la inmensidad de la comarca y conducirás entre campos de cultivo de cereal y otros dedicados al regadío. Una vez en Barrax, puedes pasear por su conjunto urbano, con acentuado carácter manchego, compuesto por casas bajas y tapiales encalados, alterados por alguna fachada señorial. También puedes visitar la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, la Ermita de San Roque o la de Cristo del Perdón. Es la localidad natal del pintor Benjamín Palencia y, a iniciativa suya, se restauró el molino de viento, símbolo de la localidad, que hoy puede divisarse en lo alto de un pequeño parque colindante al pueblo, junto al monumento del Quijote.
Varias son las curiosidades que afectan positivamente al municipio de Barrax: presenta unas condiciones óptimas para la observación espacial, constituye zona de paso de aves migratorias de algunas especies amenazadas, caso destacado de las avutardas, y en su término municipal puedes encontrar varios ejemplos de la arquitectura tradicional rural de los cucos o cubillos.
"El molino de viento, símbolo de la localidad y que hoy puede divisarse junto al monumento del Quijote, fue restaurado por iniciativa del pintor Benjamín Palencia."
Parque El Molino
(Barrax)

La ruta en tu navegador
RUTA GPS / ES / ALBACETE / MANCHA JÚCAR-CENTRO
Otras rutas de la comarca


Otras comarcas que visitar
