

Ruta 2: De la Reserva de la Biosfera hasta el Señorío de Ves
PERFIL ISOMÉTRICO / CROQUIS DE LA RUTA / ES / ALBACETE / LA MANCHUELA

Tu plan ideal
TU PLAN IDEAL / ES / ALBACETE / LA MANCHUELA
En Casas-Ibáñez, cabecera de comarca y punto de partida de la ruta, se encuentra en el llano entre la depresión del río Cabriel y el Júcar. Puedes realizar alguna de las rutas de mayor interés paisajístico como: la ruta Bocaceja - el mirador del Balcón de Ensueño - La Terrera y el Retorno en la ribera del río Cabriel, Reserva de la Biosfera. También la Hoya Guali, así como un tramo de la Ruta de la Lana en el Camino de Santiago. Dentro del patrimonio de esta localidad, destacan la Iglesia de San Juan Bautista, obra barroca, y en las afueras la Ermita-Santuario de la Virgen de la Cabeza. Además de ser lugar idóneo para degustar la exquisita oferta gastronómica y de enoturismo de la comarca, y dispone de una interesante oferta de alojamientos adaptada a todo tipo de necesidades.

"En Casas-Ibáñez se encuentran algunas de las rutas de mayor interés paisajístico como la ruta Bocaceja - el mirador del Balcón de Ensueño - La Terrera o el Retorno."
Mirador del Balcón de Ensueño
(Casas-Ibáñez)

Retorna tu camino y dirígete esta vez hacia Alborea. Aquí destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, que debido al colosal tamaño de su cúpula central de teja vidriada, es popularmente conocida como “la Catedral de La Manchuela”. En las inmediaciones de la población podemos visitar su puente romano (en buen estado de conservación) o la ermita de Alborea. El municipio dispone además de una red de senderos señalizados idóneos para ser recorridos en familia, con amigos o en pareja hacia el río Cabriel o la zona de la Cañada.
"Alborea destaca por su majestuoso paisaje recorrido por una red de senderos idóneos para ser completados en familia, con amigos o en pareja."
Zona de la Cañada
(Alborea)

Próxima parada: Villatoya, pequeña población de calles estrechas y empinadas, que se elevan hasta un pequeño observatorio astronómico. La localidad está situada al albor del río Cabriel, uno de los ríos más limpios de Europa. En sus inmediaciones existen manantiales de aguas termales, al parecer ya utilizados desde tiempos de los romanos. En las laderas del valle encontramos pinares y encinares, mientras que los márgenes del rio Cabriel acogen vegetación de bosques de ribera donde practicar la pesca, diversos deportes acuáticos y hacer senderismo. Muy cerca se encuentra la aldea de Cilanco que conserva antiguos lavaderos y parte de una calzada romana, que también merece una visita.
"Villatoya está situada al albor del río Cabriel, uno de los más limpios de Europa y que posee varios manantiales de aguas termales ya utilizados desde tiempos de los romanos."
Río Cabriel
(Villatoya)

En la llanura donde convergen el río Júcar y el río Cabriel llegamos a Casas de Ves, aquí debes visitar la Iglesia de Santa Quiteria, con un excelente retablo churrigueresco, declarada BIC junto con el edificio del Ayuntamiento. Imprescindible acercarse al paraje del embalse del Tranco del Lobo, a unos 6 km, donde podrás ver la central hidroeléctrica que identifica el lugar (es la segunda central más antigua de España). Otro paraje a destacar es la Cañada de la Encarnación, con diversos humedales. Existe una red de miradores para observar este espectacular paisaje, así como de un observatorio ornitológico. Próximo a este lugar, se puede disfrutar de las Salinas de Lázaro, uno de los baños más popularmente conocidos en la zona.
Prosigue tu camino para acercarte al conocido “Barrio del Santuario” de la cercana localidad de Villa de Ves, donde disfrutarás de una perspectiva estupenda del Embalse del Molinar -el más grande de La Manchuela y en cuyos alrededores puedes practicar diversos deportes como senderismo, bicicleta o pesca-. En lo alto de este barrio se encuentra el Santuario del Cristo de la Vida, pequeña iglesia de estilo gótico junto a restos de un castillo.
"Imprescindible acercarse al paraje del embalse del Tranco del Lobo donde podrás ver, aparte de un bello paisaje natural, la segunda central hidroeléctrica más antigua de España."
Embalse del Tranco del Lobo
(Casas de Ves)

Por último, retorna por tu camino hasta Balsa de Ves, fin del trayecto. Aquí a menudo la llanura se hace valle y los cultivos se funden con la montaña. Son típicas sus construcciones en piedra seca conocidas como chozos o cucos, hechas para servir como refugios de labradores o pastores. También puedes visitar cualquiera de las numerosas fuentes que surtían de agua a la localidad: la Fuente Casa o Fuente Larga, la Fuentecilla, la Fuente de la Morchona, la Fuente del Curavie o la Fuente del Tollo, todas ellas conectadas mediante una red de senderos locales.
Existe una aplicación que puede ser de tu interés si recorres esta ruta de las Carreteras Paisajísticas de Albacete. Complementariamente, para tus itinerarios a pie, puedes descargarte la app gratuita: 100 senderos en La Manchuela.
Cañada de la Encarnación
(Casas de Ves)

"En Balsa de Ves puedes visitar cualquiera de las numerosas fuentes que surtían de agua a la localidad, y que están conectadas mediante una red de senderos locales."
Fuente
(Balsa de Ves)

Más información de la ruta
MÁS INFORMACIÓN / ES / ALBACETE / MANCHA JÚCAR-CENTRO
La ruta en tu navegador
RUTA GPS / ES / ALBACETE / LA MANCHUELA
Otras rutas de la comarca



Otras comarcas que visitar
